En el Parlamento, Oddone expuso sobre contexto internacional, restricciones y prioridades
Detalló planes en inversión social, seguridad y transporte
02.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, presentó este miércoles en el Parlamento un panorama de la economía y delineó las prioridades del gobierno en materia de inversión social, seguridad y transporte. En su exposición, señaló que hay “un cambio de época, no una época de cambios”, con restricciones fiscales y un contexto internacional adverso.
Oddone destacó que el costo del financiamiento internacional sigue elevado, lo que dificulta la captación de recursos externos. Además, indicó que los precios de los commodities no son favorables para el país y que, si bien la diferencia de precios con Argentina se está corrigiendo, la brecha con Brasil ha empeorado.
En términos fiscales, el ministro señaló que el déficit de 2024 habría sido mayor si no se hubieran postergado ciertos egresos y adelantado ingresos. En ese sentido, informó que la administración anterior dejó obligaciones impagas por 0,4% del PIB.
De todas maneras, dijo que mantendrá la inversión en áreas clave. En materia de protección social, se priorizarán políticas enfocadas en la infancia y la adolescencia. Entre las medidas anunciadas se incluyen el aumento del tiempo pedagógico en establecimientos educativos con más escuelas de tiempo completo y extendido, la expansión de los CAIF y el fortalecimiento del sistema de becas para fomentar la permanencia y el egreso en la educación media.
Asimismo, se impulsarán programas para mejorar el acceso a la vivienda de los sectores de menores ingresos y se promoverán oportunidades de empleo para mujeres, jóvenes y población vulnerable.
Otro de los pilares del plan económico es la seguridad pública. Oddone detalló que se reforzará la lucha contra el crimen organizado y la corrupción, con un enfoque en la prevención del lavado de activos y el fortalecimiento del control fronterizo.
También aseguró que trabajará en mejorar la seguridad en los barrios y en humanizar la política carcelaria. Además, se prevé la implementación de medidas para mejorar la calidad de vida del personal policial.
En cuanto a la movilidad y la infraestructura, se pondrá énfasis en la mejora del sistema de transporte metropolitano. Las medidas incluyen el desarrollo de nuevos ejes troncales y la aceleración de la descarbonización del transporte público.
El acceso al agua y el saneamiento también figuran entre las prioridades del gobierno. Se buscará reducir el riesgo de desabastecimiento de agua potable en el área metropolitana, completar la cobertura de saneamiento en localidades del interior y fortalecer la gestión de OSE. Asimismo, se impulsará el acceso a riego para la producción, con el objetivo de mejorar la sostenibilidad del sector agropecuario.
Oddone subrayó la importancia de atraer inversiones para el crecimiento económico. En ese sentido, el gobierno promoverá la revisión y eliminación de regulaciones redundantes, fomentará la competencia en sectores clave y fortalecerá los incentivos para la innovación y la incorporación de tecnología.