A 20 años de la reapertura del Hipódromo de Maroñas
Hay carreras todo el año y los hipódromos generan 1000 empleos directos e involucran a 45.000 personas
30.06.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Este mes se cumplen 20 años de la reapertura del Hipódromo de Maroñas, luego de cinco años cerrado. Hoy la hípica es un sector que involucra a cerca de 45.000 personas.
El gerente de la Unidad Hípica de Codere en Uruguay (la empresa concesionaria de Maroñas), Horacio Ramos, dijo a Informativo Uruguay: “Son 20 años de una actividad que es como un tambo, son los 365 días de año, ya que todos los días entran 1000 caballos a la pista y hay mucha gente trabajando en el entorno, es una fuente de trabajo para muchos”.
Solo en el Hipódromo de Maroñas trabajan 300 funcionarios y llegan a 1000 trabajadores si se suman los del Hipódromo de las Piedras y los que trabajan en los cuatro hipódromos del interior, donde Codere es operador: Florida, Paysandú, Colonia y Melo. “Organizamos unas 50 carreras por fin de semana”, explicó Ramos.
La modalidad de concesión que se implementó en Uruguay “es que una actividad que tiene poca mano de obra, como las salas de juego con slots, subsidia a otra que tiene mucha mano de obra y es deficitaria, como el turf”, dijo Ramos.
En 2022, Maroñas recibió una certificación de calidad por el proceso de trabajo veterinario, lo que reafirma su compromiso con el bienestar animal, basado en la calidad de la inspección veterinaria, las emergencias y la detección de sustancias prohibidas en las carreras.
Texto: Informativo Uruguay