Aumentan a más de 3,1 millones los desplazados y refugiados por el conflicto en Sudán

A raíz del conflicto iniciado el pasado 15 de abril

12.07.2023 | tiempo de lectura: 2 minutos

Más de 3,1 millones de personas han tenido que abandonar sus hogares tras el estallido del conflicto entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) el pasado 15 de abril, informó hoy la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), perteneciente a la ONU.

La agencia de Naciones Unidas desglosó en un informe que el número total de desplazados internos en Sudán alcanzó los 2,4 millones, es decir unas 484.000 familias, lo que representa un aumento de más de 183.000 personas que han huido de sus hogares desde la semana pasada.

Asimismo, la OIM indicó que los desplazados provienen principalmente de los ocho estados más afectados por el conflicto, especialmente Jartum, donde se están desarrollando los enfrentamientos con mayor intensidad, y la región de Darfur, en el oeste de Sudán y feudo principal de las FAR.

Por otra parte, el número de refugiados se cifra ya en 737.801 personas que han escapado de la violencia a otros países vecinos.

Egipto es el país que ha acogido a más refugiados, un total de 255.565, seguido de Chad (238.218), Sudán del Sur (160.798), Etiopía (62,509), República Centroafricana (16.719) y Libia (2.992).

De acuerdo con las estadísticas de la OIM, el 65 % de estos refugiados son de nacionalidad sudanesa, respecto al otro 35 % que son "extranjeros o retornados".

La agencia de la ONU manifestó especial preocupación por la situación en Darfur, que calificó de "crítica" por la intensidad de la violencia contra los civiles, puesto que las FAR han rodeado la localidad de Mornoi, al este de Al Geneina, capital de Darfur Oeste, fronteriza con Chad.

La presencia de "milicias" en esa zona "ha crecido" considerablemente, de acuerdo con el informe, que apunta que según imágenes satelitales el estado de Darfur Oeste ha quedado "devastado" por los combates.

Las cifras han sido reveladas en la víspera de que los países que lindan con Sudán celebren una cumbre en Egipto abordar "las formas de poner fin al conflicto" y cómo mitigar las "repercusiones negativas" de la guerra, en referencia a la crisis de refugiados y al aumento de la inseguridad en la región.

Texto y foto: EFE