La Unión Europea avanza en su plan de innovación, que puede aprobarse el próximo año

Contará con una dotación de 40.000 millones de euros

28.07.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Los ministros de Ciencia e Investigación de la Unión Europea reunidos este viernes en la ciudad española de Santander (norte) avanzaron en el plan de innovación Horizonte Europa 2025-2027, que puede estar aprobado a principios del año próximo y contará con una dotación de 40.000 millones de euros.

Así lo explicó el director general de Investigación e Innovación de la Comisión Europea, Marc Lemaitre, en la conferencia de prensa posterior al encuentro, en la que compareció junto a la ministra española de Ciencia e Investigación, Diana Morant, quien subrayó los avances hacía una nueva agenda de diplomacia científica.

Morant defendió la necesidad de esa agenda para favorecer el liderazgo europeo en el mundo y acometer la transición ecológica y digital bajo los valores europeos de la sostenibilidad y la justicia social.

"Los estados miembros hemos confirmado la necesidad de aumentar los recursos, el diálogo y la colaboración internacional en ciencia e innovación como la mejor manera de proteger la sociedad y la democracia ante nuevas crisis", dijo la ministra española.

"También hemos logrado un mayor compromiso europeo para apoyar las infraestructuras de investigación internacionales que también son básicas para impulsar la ciencia abierta, la diplomacia científica y el desarrollo de tecnologías punteras", añadió.

Como ejemplo de estas infraestructuras, España ha presentado su proyecto de acelerador IFMIF-Dones, que se va a instalar en Escúzar (Granada, sur) apoyado por un consorcio internacional para el desarrollo de la energía de fusión.

"Y se ha invitado a los miembros que han acudido a la reunión a sumarse a esta alianza, que ya cuenta con la participación de quince países de la UE y Japón", recordó Morant.

Lemaitre incidió en el debate "fructífero" que se mantuvo sobre diplomacia científica en la reunión.

Texto: EFE