Crean comité para prevención de fraudes financieros

Se enviará un proyecto de ley al Parlamento para que las instituciones puedan compartirse información de manera preventiva

04.09.2023 | tiempo de lectura: < 1 minuto

A partir de las conversaciones mantenidas por un grupo de trabajo sobre ciberseguridad que comenzó a funcionar a fines del año pasado, instituciones financieras públicas y privadas resolvieron crear un Comité de prevención de fraude, para mejorar el combate a este tipo de delitos.

En conferencia de prensa, el presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), Diego Labat, indicó que también se presentará al Parlamento un anteproyecto de ley para regular el intercambio de información entre instituciones bancarias y emisoras de dinero electrónico para prevenir delitos financieros y bancarios.

"Da ciertas facilidades para el intercambio de información y entendemos que eso va a ser bien importante para el combate y la prevención de los fraudes", dijo Labat sobre el proyecto.

A su vez, comentó que "hace muy bien a todo el sistema financiero trabajar en conjunto el regulador y la industria; creemos que es una buena manera de trabajar".

Explicó que la idea es que cuando una institución detecte un fraude o intento de fraude pueda compartir información con otras instituciones de manera preventiva.

Información: Rafael Guardia