Abdala presenta libro sobre la autenticidad de los candidatos en campaña electoral

Maldita política. ¿Cómo conocer a un candidato exitoso?, de Editorial Aguilar

10.04.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos

El embajador de Uruguay en la OEA, Washington Abdala, visitó los estudios de Radio Uruguay, para hablar en Justos y pecadores, de su reciente libro Maldita política. ¿Cómo conocer a un candidato exitoso?, de Editorial Aguilar, donde aboga por la importancia que los candidatos y candidatas sean auténticos y no un mero producto de consumo.

El abogado y exdiputado por el Partido Colorado se refirió a su libro, donde ahonda, con una mirada muy crítica, los entresijos de la política (léase marketing, publicidad, coaching y asesores varios) para lograr la imagen perfecta del candidato o candidata. Es decir, un producto de consumo, como si de una góndola se tratase, para el votante.

“En el libro les doy a todos estos. A los fotógrafos y a todos los que vienen a ser marketing. Se creen que sacan la foto estupenda y la foto de tu sonrisa ideal. Yo no creo en nada de todo esto. Creo muy parcialmente. Creo que para el candidato hay que tener un grado de autenticidad muy grande. Y cuanta más frescura tengas mejor”, subrayó.

No obstante, sostuvo que “esto no quiere decir que no haya una buena foto del candidato o de la candidata. Pero esa foto, el que sos vos, te photoshopean y resulta que tus ojos celestes terminan siendo el Mar Mediterráneo y te sacan las arrugas. Esa impostura tiene un gran problema, porque luego cuando la gente ve al candidato o candidata hay una asimetría que hace mucho daño”, afirmó.

Abdala señaló “no niego que el asesor, que el marketing, que la publicidad, sea trascendental, pero tenés que saber cómo manejarlo. Porque muchas veces en candidato chico, o el candidato nuevo, joven, al cargo que sea, que viene con un historial relativo –y eso es una de las cosas que sostengo en el libro– si no tenés algo de historial no vas a poder hacer política”.

Según el actual embajador de Uruguay en la OEA, ese historial al que refiere “puede ser tarotista, o la mejor ama de casa conocida porque es la reina de la torta frita o el gran empresario que, de repente, logró tantas cosas. De la nada, es muy difícil aparecer en política”, sostuvo.

A su juicio, la fragmentación de la política, no le hace bien, justamente, a la política. En este contexto, se refirió a los veintitrés partidos que se presentarán en las próximas elecciones. Al respecto, reflexionó: ¿No habría que plantearnos un mínimo imprescindible, aunque sea chiquito, de presentaciones de respaldo electoral? Ponele mil quinientas firmas, dos mil firmas, para que una persona se pueda presentar, porque también, de lo contrario, dislocas al sistema. Se me dirá que es el máximo nivel de libertad. Es cierto, pero libertad con un poquito de organigrama”, manifestó.

Escuchar la entrevista:

Texto: Justos y Pecadores