Mil quinientos días en la cárcel por error, de Mauricio Sabaj
El escritor y periodista presentó en Justos y pecadores su nuevo libro, que narra la historia de Jonathan Farías en el ex Comcar
25.10.2024 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Mauricio Sabaj, que proviene del mundo académico, explicó cómo fue su ingreso al mundo de la Unidad N.° 4 "Santiago Vázquez" (ex-Comcar) para recabar los testimonios del joven Jonathan Farías, acusado de dos rapiñas y condenado injustamente a más de cuatro años de prisión, cuando tenía 21 años.
“Al principio fue bastante sorprendente. No le creía a Jonathan las cosas que me decía. Me contaba que los presos se iban de un módulo a otro, de una celda a otra, a través de boquetes y no podía creerlo. O el cobro de peajes. Empecé sin mucho conocimiento sobre el tema y eso me permitió empezar con cierta inocencia, sorprenderme y después intenté trasmitir esa sorpresa en las charlas que iba teniendo con él”.
Agregó que el disparador del libro fue una nota en un diario. “Enseguida me pregunté cómo era posible que un inocente vaya a la cárcel. Cómo es que la justicia dictamina una cosa y luego otra. Cómo es sobrevivir al ex-Comcar. Cómo es volver a vivir en libertad”, afirmó.
El libro se adentra en la historia de vida de Jonathan, en su contexto familiar –padre ausente y madre fallecida– donde él y su hermana tuvieron que hacerse cargo de otros nueve hermanos. Sin embargo, Sabaj, autor de El mundo de los menores infractores y de Alejandro Atchugarry. El héroe improbable suma otras perspectivas que invitan a reflexionar sobre este caso y otros, sobre los prejuicios que se desprenden de los testimonios recabados a policías y fiscales para este libro. Para algunos funcionarios, el solo hecho de usar ropa deportiva, gorros con visera y determinado corte de pelo es sinónimo de culpable de delito.