Inddhh realizó recomendaciones al Ejecutivo para el funcionamiento de los residenciales
El organismo pide: nueva normativa para la habilitación de bomberos, duplicar el personal para cada Elepem y un listado público de los establecimientos habilitados y cuáles están solo registrados
27.11.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/adulto-1005x670.jpg)
La Institución de Derechos Humanos indicó recomendaciones al Poder Ejecutivo, luego de actuar de oficio tras el incendio de un residencial de adultos mayores en Treinta y Tres ocurridos en el mes de julio y donde fallecieron diez personas. De los datos recopilados por la Inddhh se desprende que de 1200 residenciales que existen en Uruguay, solo 233 tienen autorización de Bomberos.
Entre las recomendaciones, realizadas por un equipo de diferentes áreas de la institución, se destaca establecer nuevas normas al Ministerio del Interior y a la Dirección Nacional de Bomberos para otorgar autorizaciones a locales de menos de 400 metros cuadrados. La directora de la Inddhh, Carmen Rodríguez, dijo a Informativo Uruguay que “no se puede habilitar un ELEPEM si no tiene una habilitación de Bomberos, por eso recomendamos que se modifiquen estos requerimientos en un plazo no mayor a 30 días, ya que hay una serie de complicaciones que hacen muy difícil que se cumplan esos requerimientos”
Rodríguez agregó que se recomendó también a los tres organismos que conforman la Mesa de Articulación Interinstitucional (Ministerio de Desarrollo Social, Ministerio de Salud Pública y Ministerio del Interior) a “mejorar los canales, comunicación, alertas y protocolos de actuación conjunta”. Se recomienda también la capacitación de personal con carácter obligatorio para toda la plantilla y fortalecer los equipos de fiscalización.
La presidenta de la institución agregó que “se solicita publicar la oferta de ELEPEM a nivel nacional, con escala de valoración para la ciudadanía, acompañada de información y que se establezca las diferencias entre, registrados solamente y los que están habilitados, para que se pueda constatar si un establecimiento no está ni siquiera registrado”
Se sugiere también que el personal que trabaja en cada establecimiento sea “como mínimo el doble de lo que establece la normativa vigente, ya que consideramos que en la reglamentación actual el número de personal es muy escaso”.
Estas recomendaciones realizadas por la Inddhh son para el Poder Ejecutivo, y la institución no tiene forma de obligar a que se cumplan en tiempo y forma. “Haremos un seguimiento y de no cumplirse lo que podemos hacer, es darlo a conocer a la prensa” dijo Rodríguez.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS
Texto: Adriana Martell.