El consumo de carnes en 2024 alcanzará el nivel más alto de la década

El consumo estimado en 2024 alcanzaría los 97,3 kilogramos por persona

12.12.2024 | tiempo de lectura: 2 minutos

El consumo de proteínas de origen animal en 2024 será 97,3 kilogramos por persona, lo que significa el mayor registro de la década, según destacó el presidente del Instituto Nacional de Carnes (INAC), Conrado Ferber, quien participó este jueves de un desayuno de trabajo, junto a los gerentes de Información, Jorge Acosta; y Estrategia e Innovación, Pablo Caputi.

Jorge Acosta, puntualizó que en 2024 se registran volúmenes de proteínas totales comercializadas en el mercado interno superiores a 2023. En los primeros 10 meses del año aumentó 6,9%.

El consumo estimado de proteínas de origen animal en 2024 alcanzaría los 97,3 kilogramos por persona; con un valor 3 kilogramos superior al registrado el año anterior, por lo que es el mayor registro en el consumo de los últimos nueve años. “Es un valor bien interesante”, remarcó.

En lo que hace a la carne bovina llegaría a un consumo de 46,9 kilogramos anuales por persona, con un aumento de 1,6. La porcina también se incrementó, hasta los 22,5 kilogramos en el año, mientras la carne aviar mostraría un crecimiento relativo, al llegar a los 25,4. Por su parte, respecto a la carne ovina es esperable una reducción de unos 0,5 kilogramos, al retornar a 2,5 por persona.

La carne bovina aumentó, con un crecimiento más pronunciado en la carne nacional en comparación con la importada. La carne aviar continúa siendo la segunda proteína más consumida en el país, con una expansión que ubica los valores actuales como mayores que los registrados antes. Se destaca principalmente el aumento en el origen nacional. El consumo de carne porcina también aumentó a octubre, en cuanto a importación y producción nacional.

“El crecimiento de consumo de aves y cerdos es mayor que el de bovinos y ovinos, lo que demuestra que nos estamos acercando más a los estándares internacionales. En 2025, dos terceras partes era consumo de carne roja, hoy es mitad-mitad”, indicó Acosta.

Por su parte, Conrado Ferber enfatizó que el aumento del consumo, en 2020 el promedio era de 87 kilógramos de todas las carnes. Según consideró, esto se debe a que la población dispone de “más plata en el bolsillo” y hay mejores campañas publicitarias.

Texto: En base a Presidencia de la República