ERNANI
Drama lírico en 4 actos de Giuseppe Verdi.
04.02.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
A diferencia de las óperas anteriores, en las cuales aún se observaban las influencias de Gioacchino Rossini y de Gaetano Donizetti, ERNANI presenta importantes progresos que serían claves para el ulterior desarrollo de las óperas posteriores de Verdi.
Primeramente, el rol titular fue confiado a un tenor, en lugar de la contralto original que lo iba a cantar, como sucedía en el proyecto operístico inacabado realizado por Vincenzo Bellini en 1830 sobre el mismo drama de Hugo.
En comparación con las formas prefijadas de las óperas italianas tradicionales, ERNANI presenta un acercamiento más flexible a las secuencias que la forman, así como una expansión y un enriquecimiento de las arias, de los pasajes de conjunto, y de la soberbia escritura coral.
Prueba de ello son los importantes números individuales que la partitura incluye, compuestos en forma rica y dentro de una vena melódica majestuosa, que con el transcurso de los años florecería en los futuros dramas líricos verdianos.
Dado entonces que ERNANI es dentro de la primera etapa compositiva de Giuseppe Verdi una de sus óperas más importantes y populares, los invitamos entonces a disfrutar de la misma en una majestuosa versión registrada en vivo en el Metropolitan Opera House de la ciudad de New York, celebrada el 10 de abril de 1965.