Desde el 5 al 26 de febrero están abiertas las inscripciones en la Udelar

Es exclusivamente vía web

05.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

La Udelar ofrece este año un total de 101 carreras de grado y 44 tecnicaturas. Los alumnos pueden realizar la inscripción exclusivamente a través de la web www.udelar.edu.uy. El plazo comienza el 5 y finaliza el 26 de febrero.

La documentación necesaria para registrarse consiste en: cédula de identidad vigente, carnet de salud o carnet de salud del adolescente, fotocarnet y los certificados de haber culminado los estudios secundarios. La posibilidad de ingresar con previas depende de cada carrera. En caso de contar con previas, cada estudiante deberá informarse directamente en la facultad a la cual pretende ingresar.

A propósito de las becas del Fondo de Solidaridad, Álvaro Mombrú, rector de la Udelar, explicó que “se otorgan desde hace años y es un apoyo que para nosotros es muy importante (…) en el Fondo de Solidaridad, lo que se otorga es una prestación económica por determinada cantidad de meses”. Las becas del Fondo de Solidaridad se otorgan a estudiantes de la Udelar, UTU y Utec.

Por otra parte, Mombrú explicó que, "la Universidad de la República otorga becas propias del Servicio Central de Inclusión y Bienestar Universitario.  Hay un portal específico para ello que se llama Sigeva. En dicho portal, cuando se inscribe el estudiante, le dan las instrucciones para ingresar a Sigeva y también postular. En el caso de las becas de bienestar, aparte de una prestación económica, por una cantidad de meses determinada, se otorgan otro tipo de posibilidades, por ejemplo, usar los comedores universitarios, cuestiones culturales y deportivas".

Consultado sobre la expectativa de matrícula para este año, el rector de la Udelar comenta que se espera un aumento. “La proyección es que vamos a tener del orden de 20.000 estudiantes de ingreso y es un número muy importante. Recordemos que en este momento la Universidad de la República tiene 160.000 estudiantes activos en todo el país. De esos 160.000, 20.000 están en territorio, fuera de zona metropolitana, en 14 de los restantes 18 departamentos. De esa forma tratamos de estar lo más cerca posible para que sea bien factible la oportunidad para poder estudiar en la universidad”.

Foto: Adhocfotos.