Transición de Gobierno: “Hay bastante buena voluntad de ambas partes”
En Justos y pecadores entrevistamos al politólogo Daniel Chasquetti, quien se refirió al proceso de transición de Gobierno y a las próximas elecciones departamentales
07.02.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
![](https://mediospublicos.uy/wp-content/uploads/2025/02/WhatsApp-Image-2025-02-07-at-12.33.31-918x670.jpeg)
Chasquetti dijo que entre el Gobierno saliente y el entrante “hay bastante buena voluntad de ambas partes”.
Opinó que la relación entre Lacalle Pou y Yamandú Orsi es “bastante correcta”. “Uruguay en ese sentido es como un ejemplo, en política están esos momentos, en los que se dicen cosas duras, pero después está la responsabilidad institucional, no es Orsi y Lacalle, es el presidente electo por el Frente Amplio y el que se va por el Partido Nacional”, que al tener la investidura de presidente le "exige una forma de relacionamiento, una responsabilidad institucional". "Así funciona la República y tenemos que cuidar eso, en ese sentido creo va a ser muy lindo de ver" y recordó el traspaso de Tabaré Vázquez a Lacalle en 2020".
“Toda transición es un gran movimiento de reemplazo de personas a cargo de las políticas públicas”, dijo Chasquetti. Al analizar el gabinete propuesto por Orsi, expresó estar sorprendido por la renovación de las figuras políticas designadas por el Frente Amplio. “Hay mucha gente nueva, desembarcó una generación, hay 12 años por debajo, no es como una restauración del Frente Amplio que estaba, sino que veo como una versión nueva”, comentó.
Agregó que “hubo justicia distributiva entre los sectores que componen el partido (…) y hay mucho equilibrio”, es un gabinete joven, pero no se cumplió con la paridad prometida, aunque “es un salto” por el aumento de la representación de mujeres en cargos.
Consultado sobre las elecciones departamentales, Chasquetti opinó que “increíblemente es una elección súper compleja” por las intendencias y la cantidad de municipios.
“Se tendrá competencia solo en un tercio de los departamentos” y en el resto de los escenarios habrá disputa intrapartidaria.
“También vamos a estar mirando en qué medida el comportamiento de la ciudadanía en octubre es diferente en mayo. El ciudadano entiende perfectamente qué elige en octubre y qué se elige en mayo”, apuntó.
Respecto a la renuncia de Lacalle Pou a su banca del Senado, aseguró que va a volver, “ya lo vimos a esto”, dijo y puso de ejemplo el caso de Julio María Sanguinetti. Acotó que solo José Mujica volvió a la banca luego de ser presidente de la República.
Escuchar la entrevista: