Estados Unidos irreconocible en su diplomacia y democracia
Corresponsal Pablo Tellechea
05.03.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Una reunión con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski donde como en una emboscada —y muy bien orquestada— se humilló a un jefe de Estado, dejando una imagen de Estados Unidos como concesionario para Rusia.
Mientras que el mundo analizaba esta discusión, el presidente Donald Trump firmó un decreto donde quitará fondos federales a cualquier liceo y universidad pública que organice, patrocine o apoye en sus edificios cualquier marcha o protesta, aún pacíficas, que promuevan ideologías opuestas a lo que el Ejecutivo tenga en temas específicos como el conflicto en Palestina, la inmigración de hispanos y la diversidad e ideología de género.
Los nuevos aranceles impuestos a México, Canadá y China dinamitan la economía interna ya que en la gran mayoría se aplicarán a productos que Estados Unidos no produce o no tiene la mano de obra para hacerlo.
¿Qué ocurrirá con la libertad de expresión en el país que se ha jactado como cuna de la democracia? ¿Será China un socio comercial y una opción para México? ¿Cómo lo tomará Estados Unidos?
Pablo Tellechea, corresponsal en Estados Unidos de Justos y pecadores.
Texto: Pablo Tellechea