Estamos comprometidos por desarrollo sostenible con justicia social, afirmó Oddone
En su asunción como ministro de Economía, Gabriel Oddone remarcó la importancia de acelerar el crecimiento económico para poder sostener el sistema de protección social
05.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

"Estamos fuertemente comprometidos por el desarrollo sostenible con justicia social. Ese es el mandato que recibimos de la población y es lo que va a guiar todo nuestro accionar", afiirmó este miércoles Gabriel Oddone al asumir como ministro de Economía y Finanzas.
Junto a Oddone asumieron también el resto de autoridades del MEF, en un evento en el que estuvieron presentes el presidente de la República, Yamandú Orsi, y la vicepresidenta, Carolina Cosse, así como también otros miembros del nuevo gabinete, legisladores, exministros de Economía y al contador Enrique Iglesias.
En su discurso de asunción, el ministro indicó que tendrán tres desafíos concretos en materia de política económica: acelerar el crecimiento, fortalecer la matriz de protección social y mejorar el sistema de seguridad.
Uruguay no puede sostener su matriz de protección social y su sistema de convivencia si crecemos al 1 % anual, que es lo que hemos ido creciendo en la última década. Es indispensable que aceleremos la tasa de crecimiento y ese va a ser un objetivo central de la política económica, señaló Oddone.
Al referirse al fortalecimiento de la protección social, dijo que actualmente “es potente, pero no es inclusiva a todos los uruguayos”, y por lo tanto, se pretende hacerla “más abarcativa”.
En lo que tiene que ver con poder mejorar el sistema de seguridad, explicó que eso será “es un desafío para la política económica”, que deberá buscar “los espacios fiscales para poder destinar más recursos”.
También marcó tres prioridades: fortalecer la estabilidad macroeconómica, aumentar la competitividad del país y “encontrar espacios fiscales” para solventar políticas propuestas por el gobierno.
Sobre la estabilidad macroeconómica, destacó lo hecho en los últimos períodos y agregó: “lo que nos toca a nosotros es seguir avanzando en mejorar esa estabilidad”. Al respecto, subrayó que habrá “un fuerte compromiso” para reducir la inflación.
En cuanto a los “espacios fiscales”, dijo que tendrán como meta apoyar algunas “políticas que fueron puestas sobre la mesa por parte del gobierno electo”, en especial para “fortalecer los sistemas de transferencia para protección de infancia y adolescencia”; pero también para fomentar creación de empleo, el sistema de becas para estudiantes y políticas de seguridad.
“Estoy muy contento, muy emocionado y absolutamente entusiasmado”, comentó sobre el final de su oratoria.
Foto: Mauricio Zina/AdhocFotos