Gobernador de Entre Ríos planteó preocupación por ubicación de planta de hidrógeno verde

El gobernador Rogelio Frigerio fue recibido por el presidente Yamandú Orsi

27.03.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, fue recibido este jueves por el presidente de la República, Yamandú Orsi, en un encuentro que signifique el inicio de una nueva etapa de cooperación y complementariedad” entre nuestro país y la provincia argentina limítrofe.

Según explicó posteriormente el canciller de la República, Mario Lubetkin, se trata de entrar “en un escenario de cooperación con una provincia realmente estratégica”, por ejemplo en temas referidos al río Uruguay, logística, puertos, ambiente o proyectos futuros como es la planta de hidrógeno verde que se prevé instalar en Paysandú.

“Se ha iniciado una nueva fase de diálogo” que pretende marcar “un salto de calidad” en las relaciones entre ambas partes, indicó Lubetkin, quien explicó que Frigerio también se reunirá con la ministra de Industria, Energía y Minería; y con el ministro de Turismo.

El canciller marcó otro hito importante en la reunión, el compromiso común de que "nunca más suceda lo de los puentes”, en referencia al prolongado corte que hubo entre Fray Bentos y Galeguaychú al instalarse una planta de celulosa del lado uruguayo.

Precisamente, en función de una futura inversión en la margen oriental, Frigerio dijo que le trasladó al presidente Orsi un "pedido" de la población del lado argentino: que el desarrollo de una nueva fuente de energía, como sería el hidrógeno verde, "no compita con la principal fuente de trabajo y desarrollo de Colón, que es el turismo".

El gobernador señaló que el principal punto de preocupación es la ubicación prevista, porque “es una planta que está mucho más cerca de Colón que de Paysandú”. Según dijo, se construiría “frente a las playas de Colón”, a tres kilómetros de la ciudad argentina y a nueve de la capital sanducera. “Hay un pedido concreto de la población de Colón de que “se discuta, se revise y se analice”, agregó.

Igualmente, remarcó el compromiso y la seguridad, de ambas partes, de que “nunca más” ocurra "un nuevo caso como el que nos separó entre Gualeguaychú y Fray Bentos". Y me manifestó confiado en que haya “más y mejor política” y diálogo.

De hecho, manifestó que pretende aumentar la cooperación entre su provincia y nuestro país, por ejemplo en materia de educación

“El río Uruguay nos une, no nos separa. (...) Nunca más podemos tener otro conflicto como el que durante mucho tiempo nos separó”, sentenció.

Foto: Presidencia