Se pone en marcha la comisión parlamentaria de seguimiento en salud mental

Senador Borbonet: tenemos una excelente ley, que necesita compromiso y unidad,  para su correcta implementación

04.04.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Asamblea General aprobó la creación de una comisión bicameral de seguimiento de la salud mental. Está conformada por todos los partidos con representación parlamentaria. El senador del Frente Amplio, Daniel Borbonet, dijo a Informativo Uruguay que este ámbito es importante para que “la salud mental no esté solamente en los titulares y que se hable mucho y se haga poco”.

Las alteraciones en salud mental en el país vienen en aumento hace años y se agravaron durante la pandemia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS). en el mundo hay 1000 millones de personas afectadas por estas patologías. Según datos del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Uruguay hay 763 suicidios por año, 16 por semana, más de dos por día.

Para Borbonet, médico, que ejerce la suplencia de la senadora Silvia Nane, “en todo el ciclo de la vida encontramos alteraciones en salud mental y esto es una vulneración de derechos”. Por ejemplo en la niñez, donde hay un uso indebido de las medidas de contención y de internación. Se ven dificultades para el egreso de clínicas de atención, luego de episodios agudos que provocaron el ingreso”

La comisión bicameral dará seguimiento a la evaluación, control y supervisión de la Ley 19.529 (de Salud Mental). Para Borbonet, “tenemos una excelente ley, con perspectiva de derechos y de género, con abordaje interinstitucional, pero no ha sido posible implementar y allí es cuando más se necesita del compromiso y unidad en el ámbito parlamentario”

El Estado tiene a la salud mental como prioridad, “para otorgar presupuesto para su atención e implementación adecuada de la normativa, con redes territoriales para evitar que muchos lleguen al segundo nivel e incluso a la internación”.

Texto: Adriana Martell - Foto: Nicolás Celaya/AdhocFotos