Orsi destacó el valor del diálogo regional en la cumbre de la Celac

“Lo que no es común es que nos podamos sentar en una mesa a hablar de temas que son comunes”, expresó

09.04.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Durante su participación en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el presidente de la República, Yamandú Orsi, subrayó la importancia de contar con espacios de diálogo entre países de la región, pese a las diferencias ideológicas.

"Lo importante hoy (…) es que quede claro que a pesar de los pesares y a pesar de que el mundo parece ir en otro sentido, en América Latina y el Caribe podemos sentarnos a conversar de algunas cosas", afirmó Orsi y destacó que, aunque no siempre se logren acuerdos, el hecho de compartir un espacio común es significativo.

Consultado sobre la baja asistencia de jefes de Estado —solo 11 de los 33 países estuvieron representados por sus máximas autoridades—, el mandatario relativizó el dato: "No es común que haya cumbres con presencia numerosa. (…) Hoy no se junta mucha gente", dijo y añadió que igual estuvieron discutiendo durante dos días.

Orsi también respondió a las críticas que acusan a la Celac de tener un sesgo ideológico hacia la izquierda. "Lo peor que podemos hacer es pensar que una cumbre o que un ámbito de esto es izquierda o derecha. Las veces que se ha ideologizado o que se intenta ideologizar un ámbito, tiene corta vida", señaló.

En cuanto a la migración y las nuevas políticas de Estados Unidos en la materia, Orsi aseguró que el tema se discute entre países de forma bilateral: "No ha habido y no va a haber declaraciones ni planteos en ese sentido, sino que cada país lo está arreglando de manera particular con los Estados Unidos", afirmó.

Consultado sobre el vínculo con Estados Unidos, el presidente coincidió con el ministro Gabriel Oddone en la necesidad de fortalecer los lazos. "Han estado muy distraídos mirando para otros lugares del mundo y no miran para acá”, sostuvo y comentó que hay tecnología y servicios de Uruguay que están llegando a Estados Unidos con mucha fuerza.

Respecto a China, Orsi confirmó el interés del país asiático en organizar una cumbre Celac-China: "Sí va a haber cumbre Celac-Unión Europea, va a haber cumbre Celac-China y va a haber cumbre Celac-Golfo. Está previsto y son espacios de articulación que ya existen".

Sobre el lugar del Mercosur en estos nuevos escenarios regionales, Orsi remarcó: "Lo que no es común es que nos podamos sentar en una mesa a hablar de temas que son comunes. Eso es lo novedoso de este tipo de instancias".

Finalmente, consultado sobre la posibilidad de avanzar en el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea, expresó: "Creo que quien está dando las señales novedosas es la propia Unión Europea. Lo que nos llega de Europa es bastante más esperanzador".