Politólogo: el interés de separar las nacionales de las departamentales es no contaminar
En Justos y pecadores entrevistamos a Gonzalo Puig, politólogo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales
05.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En la recta final para las elecciones departamentales y municipales del domingo 11 de mayo, el politólogo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales visitó a Justos y pecadores para evacuar algunas dudas.
Una de ellas es si tiene sentido separar las nacionales de las departamentales. Puig se mostró partidario, a nivel personal, de que debería haber, incluso, un período más extenso entre una y otra.
“Científicamente, el interés era separarlas para no contaminar una elección con la otra y esto ha funcionado. Si sos el que ganó la nacional, vas a querer que sea el mismo día y que esté pegada. Eso es así”, manifestó.
Agregó: “La idea en la reforma era separarlas para que haya una elección autónoma, más allá de que aún exista un poco de arrastre, que sea independiente una de otras”.
Sobre la no habitación del voto cruzado, Puig dijo que ahí quizá está la trampa de la desaparición. "Me parece que en la intención de la reforma, la separación está bien. Nos genera escenarios separados, juegos separados”, afirmó.
El politólogo e investigador de la Facultad de Ciencias Sociales se refirió al tercer nivel de gobierno: “Las reglas se han acomodado más a los intereses electorales de los partidos que al cumplir con el espíritu de la norma. Esto pasa siempre. Yo creo que la evolución de la norma es positiva. En el interior se han acoplado muy bien. En Montevideo, si bien se mantienen altos guarismos de votos en blanco –en una elección que es obligatoria– han venido descendiendo”.
Adhocfotos