Cónclave en el Vaticano: en busca de la unidad en la diversidad
Dentro de los cardenales elegibles, todos coinciden en la doctrina social de la Iglesia pero hay diferencia en cuanto a aspectos como igualdad de género, celibato y ordenación de mujeres
08.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Mientras se espera la definición de quién será el nuevo Papa, que regirá el destino de millones de católicos en el mundo, puertas adentro de la Capilla Sixtina sigue la votación con el fin de alcanzar los 89 votos necesarios. “La iglesia católica al ser una institución universal, abarcativa de culturas, idiomas y tendencias teológicas en su interior, el consenso buscado intenta preservar la unidad de una gran diversidad”, dijo el investigador especializado en política y religión, Nicolás Iglesias a Informativo Uruguay.
El sistema de votación elegido para definir a la autoridad máxima de los católicos, tiene como objetivo “articular entre distintos polos y tendencias, en este contexto político tan polarizado”, afirma Iglesias. “Hay tendencias muy conservadoras reflejadas en los cardenales que vienen de África y otras más progresistas y sociales que vienen de Asia, otras más diplomáticas e inclusivas como las de algunos cardenales europeos, según explica el investigador. En la historia la elección del Sumo Pontífice, ha marcado a veces continuidad y a veces oposición hacia el predecesor.
Pero siempre hay que recordar que en temas sociales, la Iglesia tiene cierto consenso, presente en la doctrina cristiana, “no vamos a tener un Papa libertario, porque está por fuera de la doctrina social de la Iglesia. También todos comparten la sensibilidad por la migración y contra la discriminación y xenofobia”, explicó Iglesias.
Las diferencias se aprecian en concepciones como la igualdad género, el celibato y ordenación de mujeres. La incógnita es cuales son los criterios que los cardenales priorizarán en este Cónclave.
Texto: Adriana Martell