NARCISSUS (NARCISO)
de Beat Furrer.
12.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

NARCISO de Beat Furrer, la obra que presentamos en esta oportunidad en LIRICA VIVA, si bien ha sido descripta por su compositor como una ópera en un acto dividido en seis escenas, se ubica más justa y precisamente dentro de los cánones establecidos por el denominado MUSIKTHEATER.
Dicha corriente musical, cuyos orígenes se remontan a los experimentos realizados por Karlheinz Stockhausen, György Ligeti y Mauricio Kagel entre otros, tiene en nuestros días a sus grandes cultores en músicos como Wolfgang Rihm, Bernhard Lang, Johannes Kalitzke y nuestro propio Beat Furrer, compositor oriundo de Schaffhausen, Suiza, donde naciera el 6 de diciembre de 1954.
En NARCISO, su segunda ópera estrenada en Graz en 1994, que ofrecemos integralmente a continuación, el compositor busca expresar sus preocupaciones con las posibilidades de la voz humana y su relación directa con el sonido de los instrumentos musicales.
En esta peculiar obra, que advertimos de antemano no es para todos los gustos, Furrer intenta crear un teatro musical que surge a partir de una idea llevada primero al pentagrama, y luego engarzada en las palabras del libreto, respondiendo a los sonidos musicales.
De esta manera el texto se desarrolla a modo de guión teatral el cual sirve a la idea o célula madre compuesta originalmente por Furrer.
El metalenguaje que expresan los tres intérpretes se complementa con escenas pre-grabadas, originalmente en cinta magnetofónica, más en nuestros días generadas por un programa de computadoras.
Los sonidos generados por las mismas se apegan con total fidelidad a los tempi y a las métricas que el compositor prescribe para el resto de los intérpretes, formando así un sentido de unidad compacta y perfecta.
En el trágico ABGESANG o CANTO FINAL O DE CONCLUSION, la despedida de Narciso emprendiendo su viaje al mundo subterráneo llena por completo al teatro, si bien el concepto del ECO es presentado en forma de diferentes espacios interconectados.
El anti-héroe se mueve de tal manera a través de la obra fuera de todo convencionalismo operístico, no en forma lineal sino circular para retornar finalmente al propio principio de donde partiera.
La grabación proviene de la première suiza de la ópera, celebrada en la ciudad de Lucerna, el 7 de setiembre de 1996.