Vacuna uruguaya contra la garrapata estará disponible en el 2026

Se trata de un desarrollo científico que ayudará al control de la plaga en campos productivos

13.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La vacuna contra la garrapata, diseñada por científicos uruguayos podrá estar disponible para los productores el año que viene. La vacuna mostró una efectividad de 90 % en pruebas de campo y comenzó un ensayo de control realizado por el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP).

La garrapata provoca pérdidas estimadas en más de 50 millones de dólares anuales. Agustín Correa, investigador del Institut Pasteur y cofundador de Scaffold Biotech (startup detrás de este desarrollo), dijo a Informativo Uruguay que la garrapata representa un enorme problema en la producción. “En el ganado está el 5% de los parásitos, y el 95% se encuentra en el campo. Cuando tratamos el animal, estamos tratando el campo”, dijo.

La garrapata transmite enfermedades que afectan la salud del rodeo, por ejemplo, la tristeza parasitaria, que pueden llegar a causar la muerte del bovino, y por eso causas las pérdidas millonarias en la producción, dijo Correa.

El tratamiento que está disponible en la actualidad, que es la aplicación de acaricidas, genera estrés en el animal durante el proceso e incrementa costos en hora-hombre. Además, la garrapata va adquiriendo resistencia al producto y eso determina que se tenga que aplicar con mayor frecuencia y en mayor cantidad. Eso puede implicar la aparición de residuos en la carne y esto produce riesgo para el consumidor y para el mercado de exportación, explicó el investigador.

El antígeno inoculado en la vacuna provoca una respuesta inmune del animal, que genera anticuerpos en el organismo. Es una forma efectiva de control de esta plaga en los campos productivos. Esta respuesta se traduce en protección para el ganado, pero es necesaria la re vacunación anual, según dijo el científico.