SERSE (JERJES)

Drama per música en tres actos.
Libreto de: Niccolo Minato y Silvio Stampiglia.
Música de: Georg Friedrich Händel.

19.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Antes de entregarse a la composición de sus oratorios dramáticos en inglés, que cuentan entre sus mejores obras, Händel compuso ocho óperas más, luego de su último éxito obtenido con ALCINA en 1736.

Ninguna de ellas logró satisfacer al exigente público, con la excepción de la sexta, JERJES, que fuera compuesta entre 1737 y 1738.

Para la misma el compositor empleó un libreto de Niccolo Minato, su adaptación posterior anónima, y la readaptación de la misma por Silvio Stampiglia.

El libreto original de Minato había ya sido puesto en música por Francesco Cavalli en 1654, mientras que el de Stampiglia fuera empleado asimismo para una ópera homónima de Giovanni Bononcini en 1694.

Algunos episodios, como el del árbol, la destrucción del Hellpont, y el amor del rey persa por su la esposa de su hermano, provienen de Herodoto.

Pero las citaciones no terminan allí: Händel va aún más allá, al tomar casi en forma textual alrededor de veinte minutos de música de la ópera anterior de Bononcini, incluyendo el famoso Larghetto “Ombra mai fu”, conocido como “El Largo de Händel”,  que es indudablemente el pasaje más popular de la obra.

JERJES es a menudo considerada como la única ópera cómica de Händel, lo cual es verdad hasta cierto punto.  La ópera, con su virtual elegancia, mira hacia adelante, particularmente a Mozart.

Pero en el plano musical por otra parte, las arias son generalmente de corta duración, y no concluidas de la forma tradicional, ni siguiendo las formas  da capo  tripartitas.

Debido a la permanente interacción de los personajes, unos con otros, JERJES puede ser vista como una ópera de ensembles, sin haber realmente pasajes de conjunto.

Hoy contamos con la participación estelar del contratenor argentino Franco Fagioli, uno de los mejores exponentes de dicha cuerda hoy en día, encarnando al personaje titular.