Ante denuncias de trabajadores, el MTSS inspecciona las plantaciones de caña de azúcar
La Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA) advierte sobre malas condiciones de trabajo, informalidad y explotación infantil
20.05.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La Utaa denunció estas situaciones ante la Comisión de Asuntos Laborales del Senado.
Luego que los hechos tomaran estado público, la Inspección General del Trabajo visitó algunas chacras en Bella Unión, Artigas, donde se configurarían las mencionadas situaciones irregulares.
Juan Santana, dirigente de UTAA, dijo a Informativo Uruguay que las condiciones de trabajo “son precarias”, que no hay transporte adecuado para el traslado de trabajadores a las chacras, además de no contar con agua potable ni condiciones para higienizarse.
Respecto a las denuncias publicadas en El Observador el lunes, sobre "camionetas cargadas de compañeros trabajando por pasta base en el corte de caña", el sindicalista dijo que recibieron denuncias de personas que contratan peones a cambio de dosis de drogas como paga. “Eso lo hicimos saber a las autoridades del Ministerio de Trabajo”, subrayó.
Santana explicó también que presentaron denuncia sobre un menor que trabajaría en el sector desde los 12 años. Estos hechos están siendo investigados por la Inspección General del Trabajo, del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social.
La zafra de caña de azúcar comenzó el pasado 5 de mayo y se extenderá por 5 o 6 meses. El gremialista contó que las malas condiciones del tiempo dificultan la labor de corte de caña, pero que a pesar de ello y de las malas condiciones de trabajo, se están logrando “buenos niveles de productividad”.
Escuchar la entrevista: