Sinau presentó documento sobre emergencia de la niñez y la adolescencia

Entrevista en Justos y Pecadores al politólogo Marcelo Castillo, a propósito del documento  programático presentado por el Sindicato Único del Inau

23.05.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El politólogo Marcelo Castillo se refirió al documento programático  “Niños, niñas y adolescentes del Uruguay en Emergencia” presentado por Sindicato Único del Inau (Sinau) al señalar que “hemos identificado un conjunto de problemáticas que atraviesan la infancia y adolescencia en el país que trascienden aquellas con las que, cotidianamente, trabaja el Inau”.

“Solemos pensar que los niños en situación de vulnerabilidad son los que están peor, pero también niños de clase media, incluso de clases altas, tienen otros tipos de problemáticas, que justifican esta declaración de emergencia que aparece en el informe”, expresó.

Agregó que los organismos públicos “deben poner el foco, la mirada de sus acciones cotidianas, en la infancia y en la adolescencia. Tenemos que tener una mirada transversal en las acciones que llevan adelante desde los organismos que, quizás en la cotidianidad de sus acciones, no la tienen por sus mandatos institucionales”.

Como ejemplo, manifestó que, al momento de planificarse la política de vivienda, debe considerar cómo afecta globalmente a niños y adolescentes.

El documento, que consta de 102 páginas, está dividido en  diferentes capítulos que abordan la primera infancia, infancia, adolescencia, servicios de 24 horas, intervenciones especializadas en salud mental y en adicciones, acogimiento familiar y adopciones, egreso, trabajo infantil, atención a la violencia, entre otros.

También se subraya la importancia de diseñar una mirada estratégica sobre las dificultades que atraviesan niños y adolescentes, al tiempo que refiere a la situación compleja en materia nutricional de casi 120 mil niños que atiende el Inau.

Afirmó que “hace un año presentamos a los precandidatos a las elecciones internas un documento donde decíamos que es necesario declarar la emergencia para toda la infancia y la adolescencia. Luego, desde el sindicato, nos pusimos a trabajar para presentarle este documento a las nuevas autoridades mirando los problemas del Inau”.

Por último, señaló que el documento programático “fue recibido por autoridades del Poder Ejecutivo y del Inau y existen muchas coincidencias pata trabajar en conjunto con el sindicato”.

 Acceso al documento completo aquí.

Escuchar la entrevista:

Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS