Museo Ciencia Viva abre los fines de semana de vacaciones de invierno
La propuesta interactiva ubicada en el Planetario, gira en torno a las tecnologías que transforman el mundo
03.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El Museo Ciencia Viva abrirá sus puertas para el público en general los días viernes, sábado y domingo de las vacaciones de julio (las dos semanas). Funciona en el subsuelo del Planetario en el Parque de la Amistad, es gratuito y presenta más de cien experiencias interactivas para pensar y aprender, en torno a cinco tecnologías que están transformando el mundo: nanotecnología, biotecnología, comunicación, energía y tecnologías de la información.
Leopoldo Suescun, doctor en Química y docente, dijo a Informativo Uruguay que el museo está recomendado para niños y adolescentes hasta los 18 años, y que es una experiencia disfrutable para toda la familia.
Suescun explicó que, en este museo, “todo se puede tocar”, y allí pueden encontrar “los aspectos tecnológicos de nuestra vida cotidiana, y satisfacer la curiosidad sobre cómo funcionan los aparatos con los que interactuamos a diario. Tienen libertad para moverse en el museo, y también hay personal que puede ayudarlos a entender sus dudas”.
Ciencia Viva es una Asociación Civil, sin fines de lucro, integrante de la Red de Popularización de la Ciencia y la Tecnología para América Latina y el Caribe (RedPOP). Trabaja en convenios con la Intendencia de Montevideo, el Miem, Ute, Ancap y Anep y realizan muestras itinerantes en centros de estudios de todo el país.
La conforman un grupo de profesionales y técnicos de la educación, la ciencia y la comunicación con amplia trayectoria en sus especialidades. “Somos un grupo de apasionados por la ciencia”, explicó.
El Museo Ciencia Viva es accesible a personas con discapacidades auditivas y de visión. Estará abierto viernes, sábado y domingo de vacaciones de julio 2025 de 14.00 a 18.00 h. En el subsuelo del Planetario Municipal en el Parque de la Amistad (ingresando por la Avda. Gral. Rivera 3275). Con entrada gratuita.
Escuchar la entrevista: