Programa de salud visual retomó la entrega lentes gratuitos a escolares
Desde mayo a la fecha se realizaron 250 controles en niños de nivel 5. El 10% necesitó lentes que se elaboran en el laboratorio del Hospital de Ojos
07.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Desde fines de mayo, la Administración de los Servicios de Salud del Estado (Asse) retomó, a través del Programa Nacional de Salud Visual Escolar, la recorrida a los centros educativos, para trabajar en la detección de patologías oculares en escolares. La doctora Estefanía Cabo, directora de Salud y Adolescencia de Asse, dijo a Informativo Uruguay, que hasta el momento se han realizado 250 pesquisas en niños de nivel 5.
Cabo explicó que “el objetivo es hacer el diagnóstico y tratamiento oportuno en niños con alteraciones visuales. Y en caso de necesitar lentes, se les otorga en forma gratuita, no importa si son usuarios de Asse o de alguna mutualista privada”.
La directora de Salud de Niñez y Adolescencia del organismo, explicó que este programa, fue relanzado en mayo de 2025, pero que había funcionado entre 2017 y 2019, en todas las escuelas del país, llegando a realizar diagnóstico en 3 años a 15 mil niños y se otorgaron 1000 lentes. “Nuestro objetivo es superar ese número”.
En estas pesquisas, en este primer mes, se entregaron 37 lentes para miopía, astigmatismo e hipermetropía, entre las afecciones más comunes. Este relanzamiento del programa de Salud Visual, incluye la reapertura de un laboratorio del Hospital de Ojos, donde se confeccionan los anteojos. Allí trabajan docentes y estudiantes de la Utu y técnicos ópticos de Asse. Una vez elaborados, se entregan en las escuelas.
Escuchar la entrevista: