Operadores civiles penitenciarios reclaman medidas inmediatas para el sistema carcelario
Se realiza un conversatorio en el Palacio Legislativo centrado en la salud, el trabajo y la reforma penitenciaria
08.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Sindicato de Funcionarios Civiles Penitenciarios denuncia las condiciones en las que se encuentra el sistema carcelario y reclama la declaración de emergencia para reflejar la crisis estructural que atraviesa. La organización es una de las convocantes del conversatorio “Más allá del muro: salud, trabajo y reforma penitenciaria”, que se realizará mañana en el Palacio Legislativo.
Jonatan Perdomo, presidente de la Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios, dijo a Informativo Uruguay: “Seguimos pensando que estamos en emergencia en el sistema carcelario. Hay muchas situaciones de violencia que luego se reflejan en toda la sociedad, porque las personas encarceladas en algún momento recuperan la libertad y salen a las calles”.
Perdomo agregó que en Uruguay “hay 16.000 personas privadas de libertad, más 10.000 que están con medidas alternativas. Es decir, son 26.000 personas que están en la órbita del INR. Se necesitan acciones inmediatas”.
Respecto al rol de los funcionarios civiles penitenciarios, explicó que su tarea es acompañar y hacer seguimiento a la población carcelaria: “Somos 1.200 funcionarios, y esto es muy poco para la población que tenemos”.
Además, afirmó: “Necesitamos políticas de Estado que trasciendan los partidos políticos. Hay 4000 funcionarios en la órbita del INR, de los cuales 1.000 están con licencia médica. Este trabajo impacta en la salud de los trabajadores”.
El sindicato está realizando, junto a técnicos prevencionistas, un estudio científico “para comprobar las situaciones que estamos enfrentando”.