Saneamiento y conectividad en el transporte colectivo, temas clave para Legnani

En Justos y pecadores recibimos al intendente de Canelones, Francisco Legnani

23.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Desde que asumió como jefe departamental, Francisco Legnani ha recorrido los 32 municipios del departamento, incluidos los dos nuevos: Juanicó y Andaluz. En Justos y pecadores, sostuvo que su prioridad es estar en el territorio, dedicando la menor cantidad de tiempo posible al escritorio. “El objetivo de estas visitas es tomar contacto directo con los concejos y los vecinos para conocer de primera mano sus reclamos, demandas y sugerencias”, explicó.

Consultado sobre su relación con la oposición, dijo que es excelente y destacó que, a pesar de que el Frente Amplio gobierna en 18 municipios, hay diálogo y búsqueda de consensos. De hecho, se han incorporado tres referentes de la coalición opositora al área de descentralización, a propuesta de los propios candidatos de la oposición, señaló.

Uno de los principales desafíos en su gestión será el saneamiento. “Una de las principales prioridades es el saneamiento, ya que Canelones no alcanza el 30 % de cobertura. Si bien en el interior del país es competencia de OSE, la intendencia busca soluciones. Ante la imposibilidad de OSE de atender la demanda en Atlántida, el principal balneario del departamento, recurriremos a la Junta Departamental para obtener la anuencia y financiar las obras a través de un fideicomiso”, comentó.

También se refirió al Plan de Agua y a sus beneficios para el departamento: “Vemos con buenos ojos el nuevo plan de agua anunciado por el gobierno nacional. Es una mejora sustantiva para la Costa de Oro, que sufre la falta de agua, especialmente en verano. El proyecto incluye una reserva de 6 millones de metros cúbicos en el arroyo Solís Chico y una red que llegará hasta Jaureguiberry, lo que solucionaría la demanda en la zona”.

En materia de transporte y movilidad metropolitana, señaló: “Se está trabajando en conjunto con el Ministerio de Transporte y la Intendencia de Montevideo para resolver los cuellos de botella en los accesos a la capital. Se busca bajar entre 25 y 30 minutos el tiempo de viaje. En este sentido, estamos evaluando tres proyectos: tranvía, bus rápido y un tren aéreo”.

Como proyecto a futuro, anunció: “Se planea unir por la rambla a Montevideo con Canelones, desde Ciudad Vieja hasta El Pinar. Además, se buscará conectar todos los balnearios de la costa, evaluando diferentes tipos de construcciones que sean amigables con el medioambiente. También continuaremos con el festival Canelones Suena Bien para dinamizar la economía local fuera de la temporada estival”.