Libería y los inmigrantes hispanos en Estados Unidos: paralelos incómodos

Pablo Tellechea, corresponsal de Justos y pecadores en Estados Unidos.

23.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

La creación de Liberia a inicios del siglo XIX, impulsada por la American Colonization Society, fue vista por algunos sectores estadounidenses como una “solución” al problema racial tras la abolición de la esclavitud: devolver a los afroamericanos liberados a África. Esta iniciativa, aunque disfrazada de acto humanitario, tenía motivaciones racistas y de control social. Hoy, en el contexto de los inmigrantes hispanos en EE.UU., ciertos paralelos generan reflexión y controversia.

Las bases del origen de Liberia 200 años atrás y la actual situación de los inmigrantes hispanos revela cómo EE.UU. sigue enfrentando sus tensiones raciales y de pertenencia. Aunque los contextos son distintos, el fondo del problema sigue siendo la incapacidad —o falta de voluntad— del sistema político, social e inmigratorio estadounidense para integrar plenamente a los “otros” que han sido claves en la construcción del país.