Demanda laboral: primer semestre refleja desaceleración, según estudio de Advice

Tras un año de gran dinamismo, se retraen las búsquedas de trabajadores, sostiene el Monitor Laboral de la consultora

24.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El informe se basa en las publicaciones en plataformas o medios digitales de búsqueda laboral. En el primer semestre, se publicaron cerca de 42.000 oportunidades de empleo. Se trata de uno de los registros más altos desde que se toman registros por parte de Advice, en 2019.

Sin embargo, esa dinámica se observa mayormente en el primer trimestre y luego va perdiendo impulso, destacó Mauricio Milano, editor del Monitor Laboral de Advice.

“La tasa de crecimiento interanual se redujo significativamente, pasando de 29,4% en el 1er trimestre a 19,9% en el 2o trimestre”, apuntó. Una pérdida de prácticamente 10 puntos porcentuales en un lapso relativamente corto de tiempo.

“Si se considera la correlación que mantiene la demanda laboral con las variaciones de la actividad económica y se tiene en cuenta lo que las distintas encuestas de perspectivas empresariales, parece poco probable que el dinamismo del 1er semestre de 2025 se sostenga en la segunda mitad del año”, indicó.

Paralelamente, el informe destacó las principales actividades en cuanto a la demanda de trabajadores. Tecnologías de la Información es la actividad con mayor crecimiento interanual en la demanda (38,1%), reactivándose luego de 2 años de magros resultados.

La logística y Transporte también tuvo una fuerte expansión en cuanto a la demanda de empleos (28,7%), impulsado a nivel local por un gran dinamismo del comercio electrónico, y también de las exportaciones. A su vez, el sector con mayor cantidad de llamados en términos absolutos, Ventas, Gestión Comercial y Marketing, mostró un crecimiento interanual destacado (25,2%).

El informe de Advice también investigó sobre la contratación de personal en base a habilidades, más allá de formación académica y experiencia profesional.

En ese rubro, y en línea con lo que ocurre a nivel global, se registra un crecimiento de la demanda de habilidades tecnológicas, pero también aquellas vinculadas a la actitud, como curiosidad y aprendizaje continuo, liderazgo y de empatía y escucha activa, destacó Milano.

El informe completo se puede ver aquí.

Escuchar la entrevista: