Dos subdirectores de centro de Inisa fueron separados de sus cargos
Por reiteradas denuncias por violencia y posibles torturas a jóvenes de ese hogar
24.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Dos subdirectores del Centro Piedras del Instituto Nacional de Inclusión Social Adolescente (Inisa) fueron separados de sus cargos luego de reiteradas denuncias por violencia y posibles torturas a jóvenes de ese hogar. Dichas denuncias fueron constatadas por la Institución Nacional de Derechos Humanos (Inddhh).
Desde el sindicato, se asegura que la agresión a los adolescentes no es una práctica habitual.
El presidente del Suinau —sindicato de trabajadores del Inisa y el Inau—, Joselo López, indicó que si bien no había visto el informe de la Inddhh "claramente estar en las condiciones que tienen muchas veces" los adolescentes internados representa "una situación de maltrato institucional". “De ahí a apremio físico, que es lo que se denuncia, la verdad es que no tenemos conocimiento de que eso suceda. Ni por parte de otros trabajadores, ni de los propios chiquilines, en las recorridas que hacemos habitualmente”, sostuvo.
Agregó que "de inmediato" el directorio del Inisa "estableció el procedimiento que corresponde", que es separar a los trabajadores de su puesto e iniciar una investigación administrativa para analizar la veracidad de los hechos. De confirmarse lo denunciado, "se les iniciará un sumario y tendrán complicaciones", en el aspecto laboral.
Igualmente, López aclaró que los hechos que se denuncian no son "una práctica que esté instalada ni mucho menos generalizada dentro de los servicios del Inisa".
El viceministro de Desarrollo Social, Federico Graña, dijo que desde el Mides “deben estar atados a derecho”, por lo cual, tras el seguimiento de las denuncias hecho por la Inddhh, “el instituto lo que hace es iniciar procesos para hacer las sanciones correspondientes, como debe ser”.
Asimismo, dijo que más allá de estas denuncias, u otras anteriores, él no tiene elementos para decir que los maltratos sean "una práctica sistemática” en el Inisa.