Pasivos: “se terminó el tiempo de los préstamos a devolver en diciembre”, señala Onajpu
Si bien el monto del incremento es escaso, el presidente de la gremial de jubilados y pensionistas, Sixto Amaro, sostiene que es “una buena señal”
25.07.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Poder Ejecutivo anunció este jueves que habrá un aumento del entorno del 3% para todos los jubilados que ganen la mínima (20.057 pesos) desde el primero de julio, que se pagará con retroactividad en setiembre.
La decisión fue comunicada a la Organización Nacional de Jubilados y Pensionistas (Onajpu) que reúne a su comité ejecutivo para evaluar la propuesta, “y definir si se mantiene o no la movilización convocada para el 7 de agosto, ya que apuntaba a reclamar ante la falta de aumento”, explicó.
Amaro remarcó: “se trató de una promesa electoral del partido que accedió al gobierno y estábamos esperando su confirmación”.
El dirigente gremial sostuvo que es importante considerar que se habla de un aumento y no un préstamo a devolver en enero, como ocurrió en los últimos cinco años. Remarcó que “se terminó el tiempo de los préstamos a devolver” y se vuelve a tener “una recuperación de las pasividades”.
Actualmente, las jubilaciones y pensiones mínimas son de 20.057 pesos, por lo que un incremento de 3% significará 602 pesos más para unos 140.000 pasivos. “¿Es una solución?, claro que no”, indicó Amaro. “Pero estos aumentos que se acumulan a las prestaciones mínimas van generando un piso más alto”, añadió.
“¿Quién puede vivir con 20.000 pesos por mes? Hay que seguir luchando”, subrayó.
Escuchá la entrevista: