Aumento de pasividades mínimas: "un adelanto con descuento era inaceptable", señaló Oddone
El gobierno anunció un 2 % de incremento retroactivo al 1 de julio —pagadero a partir de setiembre— y otro 1 % desde el 1 de julio de 2026
25.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El gobierno acordó con las organizaciones de jubilados y pensionistas un aumento complementario para las pasividades mínimas. El incremento alcanzará a 140.000 personas que reciben la prestación mínima de 20.057 pesos como único ingreso.
El acuerdo supone otorgar un 2 % de incremento retroactivo al 1 de julio, pagadero a partir de setiembre, y otro 1 % desde el 1 de julio de 2026.
En conferencia de prensa, las autoridades del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y el del Banco de Previsión Social (BPS) destacaron que no se trata de un adelanto reembolsable, como se hizo durante la pasada administración, sino de un aumento real.
"Era el único camino, porque un adelanto con descuento era inaceptable", sostuvo el ministro de Economía, Gabriel Oddone.
Su par de Trabajo, Juan Castillo, recordó que la iniciativa formó parte del compromiso de campaña del presidente Yamandú Orsi. Justificó las demoras para concretarla en "la intensa dinámica de trabajo del gobierno", signada por los Consejos de Salarios, el Presupuesto quinquenal y la negociación colectiva de la administración pública.
Oddone explicó que no se pudo otorgar el 3 % entero, como estaba previsto, en virtud de una restricción fiscal alta argumentada en erogaciones imprevistas que hubo que afrontar, como, puso de ejemplo, la solución para la Caja Profesional.
La cifra supone aproximadamente 600 pesos de ajuste —sumando los dos incrementos— y alcanzará a 115.000 pasivos del BPS y 30.000 de las Cajas Militar y Policial.
A su vez, comentó que la erogación para este semestre será de 8 millones de dólares, para el año próximo será de 20 millones y para 2027 serán 24 millones.
Se aclaró especialmente que la iniciativa es ajena al ajuste anual de todas la pasividades, que se calculará en función del Índice Medio de Salarios.
Texto: Gustavo Guisulfo