Enciso apoya el destino de María Dolores

“Es un factor de desarrollo"

26.07.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El intendente de Florida, el nacionalista Carlos Enciso,  expresó su apoyo al proyecto lechero de la estancia María Dolores, al que calificó como “un factor de desarrollo a respaldar”, y propuso que incorpore iniciativas de capacitación y transferencia tecnológica.

“La mentalidad de quienes generan opinión es netamente capitalina, urbana, portuaria, montevideana, muchas veces de espaldas al campo, mirando el río”, afirmó Enciso en conferencia de prensa durante la visita del presidente del Instituto Nacional de Colonización (INC), Alejandro Henry Rodríguez.

Según agregó, esa mirada “genera desconocimiento, clichés, eslóganes y maniqueísmos que se han visto en los debates. Creo que hay que centrarse en lo esencial: acá falta población, cierran tambos, falta industrialización y es necesario bajar los costos país para los productores”.

Acompañado por el diputado Álvaro Rodríguez Hunter, Enciso planteó a Rodríguez que, si el INC confirma la adquisición de María Dolores, el proyecto lechero incluya una dimensión educativa en coordinación con instituciones como la UTEC y el INIA, además de impulsar la transferencia de tecnología para la producción. “Hay que generar sinergias”, subrayó.

“El debate sobre María Dolores ya se dio, en algunas esferas de Montevideo, en cúpulas partidarias de gobierno, oposición y legisladores. Nosotros partimos de la base de que es un hecho consumado y estamos de acuerdo en que es un factor de desarrollo a apoyar y potenciar desde Florida. Por eso estamos en esta sintonía”, sostuvo.

Por su parte, Henry Rodríguez aseguró que el INC apunta a que en María Dolores “esté el mejor paquete tecnológico” y adelantó que el corral de engorde existente podría convertirse en un espacio de investigación del INIA.

Rodríguez agregó que el INC aspira a acceder lo antes posible a la estancia para iniciar actividades productivas durante la zafra de cultivos de verano, principalmente con la siembra de maíz y la preparación de los suelos que se destinarán a los tambos.

Foto: Nicolás Celaya