Negociación en la pesca en punto muerto: en Dinatra no hay instancias de diálogo previstas

Marcela Barrios, directora nacional de Trabajo, afirmó que “no se ha levantado ningún ámbito de negociación”, pero es muy difícil  una solución “si no es con las dos partes”

13.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

A casi de 80 días de iniciado, el conflicto en la Pesca pasó a un nivel de confrontación mayor, una vez que las gremiales empresariales del sector decidieron rechazar la última propuesta del MTSS y hacer un llamado público a trabajadores, que superó los 7 mil inscriptos, más de 300 con libreta de embarque.

La directora Nacional de Trabajo, Marcela Barrios, dijo a Informativo Uruguay que en sus 20 años en el ministerio de trabajo “no recuerdo una situación así”, en referencia al conflicto en la pesca.

Si bien remarcó que en Dinatra “no se levantó el ámbito de negociación”, que se hizo una propuesta a las dos partes “el pasado viernes”, y que hay aspectos del diferendo que es mejor “dirimirlos en espacios de negociación”, admitió que “es muy difícil pensar en un cercamiento”, debido a “la pérdida de confianza” entre las empresas y el sindicato.

La propuesta presentada por la dirección Nacional de Trabajo fue rechazada por las empresas y desde el Suntma, “no hubo respuesta”.

En referencia a planteos desde el movimiento sindical que reclaman que se quiten los permisos de pesca a las empresas por considerar que existe una conducta antisindical y violación de la negociación colectiva, Barrios dijo “desconocer los argumentos”. Subrayó que hay un equipo jurídico del MTSS trabajando en los aspectos legales. “Nos enteramos por la prensa de las posturas asumidas por las partes, y que desde el pasado viernes no tenemos contacto”, afirmó.

Se preguntó “¿qué va a pasar con quienes hasta ahora trabajaban en la pesca cuando comiencen a convocar a los nuevos trabajadores?”, entre otros aspectos que considera inciertos.

Añadió la jerarca que “hay temas que trascienden el MTSS” y que se han involucrado en el tema “otros ministerios y también presidencia”.

Escuchar la entrevista:

Foto: Pablo Vignali / adhocFotos