Israel ha bombardeado unas 600 veces el Líbano desde que comenzó el alto el fuego

Israel aplica "un nuevo concepto estratégico", atacar países vecinos tras detectar posibles amenazas, indicó el jefe del Ejército

13.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El jefe del Estado Mayor de Israel, Eyal Zamir, aseguró este miércoles que el Ejército llevó a cabo unos 600 ataques aéreos contra el Líbano y mató a 240 presuntos miembros de Hizbulá desde que entró en vigor el alto el fuego en el país el 27 de noviembre de 2024.

"Los logros no tienen precedentes: desde los acuerdos de alto el fuego, se ha eliminado a más de 240 terroristas y se han llevado a cabo aproximadamente 600 ataques aéreos", dijo Zamir en una visita a una de las posiciones que Israel ocupa desde el alto el fuego en el sur del país vecino.

El jefe del Ejército aseguró Israel aplica "un nuevo concepto estratégico" que calificó como "proactivo" al atacar países vecinos como el Líbano tras detectar posibles amenazas en ellos.

Con este enfoque, las fuerzas armadas israelíes mataron a al menos 240 personas, que identificaron como milicianos de Hizbulá, en distintos ataques a lo largo del país.

El Ejército israelí alegó que sus objetivos trataban de reconstruir las infraestructuras del grupo chií en el Líbano.

Además, justificó la posibilidad de bombardear el país vecino a través del acuerdo de alto el fuego, que dice salvaguardar al evitar un rearme de Hizbulá.

"Nuestra función es configurar nuestra seguridad nacional como consideremos oportuno", añadió.

Zamir defendió su presencia en el Líbano después de haber aprobado en la mañana de este miércoles los planes de expansión de la ofensiva en Gaza. "Al mismo tiempo, operamos en Siria, en Yemen, en Judea y Samaria (como Israel se refiere al territorio palestino de Cisjordania) y vigilando los acontecimientos en Irán", añadió.

Israel e Hizbulá acordaron un alto el fuego en el Líbano, a supervisar por el Gobierno de este país, que entró en vigor el 27 de noviembre de 2024, tras una escalada de los bombardeos del Ejército israelí contra este país a finales de septiembre del año pasado.

Desde el 7 de octubre, la frontera entre ambos países se había convertido en el escenario de un intercambio diario de proyectiles, después de que el grupo chií comenzara a atacar Israel en solidaridad con el pueblo de Gaza.

Cuando entró en vigor el alto el fuego, más de 3.800 personas habían muerto en el Líbano desde el 7 de octubre (la mayoría, unas 3.100, cuando Israel intensificó sus bombardeos en setiembre de 2024), mientras que los proyectiles de Hizbulá mataron en territorio israelí a 78 personas.

Texto y foto: EFE