El programa Maestros Comunitarios cumple 20 años
Procura restituir el vínculo entre la familia y la escuela, y avanzar en los aprendizajes
18.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

En el marco de la celebración del 20° aniversario de la creación del programa Maestros Comunitarios, que lidera la Administración Nacional de Educación Pública (Anep), el presidente Yamandú Orsi recibió en la residencia de Suárez y Reyes a un grupo de más de 500 maestras y maestros comunitarios de todo el país.
La iniciativa, que funciona desde 2005, trabaja para fortalecer el vínculo entre la escuela y las familias. Además, potencia la integración de los niños y mejorar la presencia del hogar y la comunidad en los centros educativos.
El presidente de la Anep, Pablo Caggiani, dijo que muy importante el trabajo que realizan los docentes. Y, respecto a la tarea que realizan junto con la de técnicos de la Anep y de los ministerios de Educación y Cultura y Desarrollo Social, consideró: "Permitieron volver a más de 2.000 gurises que no estaban en la educación, en esto de que no se nos quede ninguno afuera”.
Caggiani añadió que son 20 años con muchos aprendizajes y con mucho para avanzar, porque en Uruguay todavía 3 de cada 10 niños nacen bajo la línea de pobreza, “y la pobreza no es solo falta de plata (por eso) el trabajo de las maestras comunitarias es clave”.
Fuente: Presidencia.