Extrabajadores de La Vienesa avanzan en la formación de cooperativa

Un grupo de 17 trabajadores alientan la idea de la autogestión en el local de Rivera y Ponce. Mientras, otro grupo comienza talleres de formación en Inefop

18.08.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Un grupo de 17 ex trabajadores de la panadería y confitería La Vienesa comenzaron el proceso de formar una cooperativa para  seguir funcionando en el local principal de la empresa cerrada en Pocitos. Luis Echeverría, presidente de la Mesa Coordinadora del Pan, dijo a Informativo Uruguay que se está trabajando en los estatutos para luego obtener la personería jurídica. “Este grupo de extrabajadores fue el que expresó la voluntad de autogestión, el resto de los más de 70 funcionarios despedidos, algunos ya consiguieron otro trabajo y los demás están trabajando en la órbita de Inefop para su re perfilamiento”.

En ese sentido mañana, 19 de agosto, comienzan los cuatro talleres para estos exfuncionarios, en base a su formación, y a sus intereses, luego se realizarán los cursos por parte de Instituto con el objetivo de que estos trabajadores puedan insertarse en el ámbito laboral, lo antes posible.

En cuanto a los trabajadores que optaron por formar una cooperativa, “ya se conversó con el dueño del local y está afín a alquilarles el local”, contó Echeverría. Este grupo tiene como objetivo funcionar “con los mismos productos de la empresa cerrada y  en ese local donde se elaboraba la producción de panificados y confitería, el de Rivera y Ponce”.

Este proceso de formación de una cooperativa es seguido por el Instituto Nacional del Cooperativismo.  Echevarría comentó que el jueves pasado mantuvieron una conversación con el abogado del propietario de la panadería, Alejandro Aguirre, “quien presentó el concurso de acreedores”.  Se espera que ahora se nombre a un interventor, para luego  “solicitar una autorización de manera precaria para la utilización de la maquinaria por parte de la cooperativa”.

La tarea del futuro interventor será también hacer la correspondiente liquidación por concepto de salarios adeudados y despidos, para el consiguiente cobro a través del Fondo de Insolvencia Patronal.

Escuchar la entrevista:

Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS