La mortalidad materna se redujo en 2024, según datos del MSP

"Somos un país que tiene mínima muerte materna gracias al control del embarazo”

31.08.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Ministerio de Salud Pública (MSP) dio a conocer las cifras de mortalidad materna correspondientes a 2024, en el marco del Día Internacional de la Obstetricia, que se conmemora este domingo 31 de agosto.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), los obstetras son los profesionales más capacitados para disminuir de forma sostenida y eficaz la mortalidad materna y neonatal.

En Uruguay, durante 2024 se registraron tres muertes maternas en un total de 29.899 nacimientos, lo que equivale a una tasa cercana a 10 fallecimientos por cada 100.000 nacidos vivos. La cifra supone una reducción respecto a 2023, cuando se contabilizaron seis muertes en 31.385 nacimientos, y se ubica entre las más bajas de la región.

La presidenta de la Sociedad Ginecotocológica del Uruguay e integrante del Sindicato Anestésico Quirúrgico, Natalia Pérez, destacó: "Somos un país que tiene mínima muerte materna gracias al control del embarazo”.

La OMS define la muerte materna como “la muerte de una mujer durante su embarazo, parto o dentro de los 42 días posteriores a su terminación, por cualquier causa relacionada con el embarazo, parto o puerperio o su manejo, pero no por causas accidentales”.

Pérez subrayó la relevancia de la obstetricia —especialidad dedicada al embarazo, el parto y el puerperio— en la prevención de enfermedades tanto en la madre como en el recién nacido.

Además, sostuvo que la atención obstétrica no solo implica cuidados médicos, sino también acompañamiento humano, psicológico y social en una etapa fundamental como la maternidad.