Uruguay destaca su posicionamiento como centro regional para la industria farmacéutica
Esta industria representa el 1 % del Producto Bruto Interno del país
10.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

Autoridades nacionales destacaron este miércoles que Uruguay se ha posicionado como centro logístico o hub regional para la industria farmacéutica, que representa el 1 % del Producto Bruto Interno del país.
En el marco de la sexta edición del evento Uruguay Best Practices in Pharma Supply Chain, organizado por la agencia de promoción de inversiones, exportaciones e imagen país Uruguay XXI y el Instituto Nacional de Logística, la ministra de Industria, Fernanda Cardona, resaltó que el posicionamiento del país como hub regional farmacéutico es "una realidad".
"Uruguay hace tiempo resolvió ser pionero y hub regional en muchas cuestiones, pero en la industria pharma (farmacéutica) y en todo lo que tiene que ver con lo farmacéutico eso es una realidad y tiene que ver con nuestra seguridad jurídica, con nuestra robustez institucional y, hago especial énfasis, también con nuestros talentos", aseguró.
Como muestra de ello, destacó la presencia de representantes de empresas importantes del sector y de expertos internacionales en el evento, al que asistió además el presidente, Yamandú Orsi.
Cardona insistió en que Uruguay tiene "un talento comprometido, profesional y de referencia mundial" en esta área.
"En lo que tiene que ver con exportaciones, por lo que tengo entendido, (esta industria) está arriba de los 250 millones (de dólares). De lo que es industria dentro del PBI (Producto Bruto Interno) es el 11 % y entre lo que es el PBI general de Uruguay (alcanza) el 1 %", apuntó sobre los números de un sector que, dijo, "mueve la aguja" en el país.
A su vez, la ministra remarcó la importancia de que la farmacéutica cuente con una de las menores brechas de género de la industria, ya que sus empleos son ocupados en "casi el 50 %" por mujeres; algo que, sostuvo, supone "un ejemplo" a multiplicar "en otras áreas de la industria".
Por su parte, la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, aseguró que su cartera trabaja hacia un "salto cualitativo" en inversión tecnológica, infraestructura y recursos humanos que fortalezca su "robusto" Sistema Nacional Integrado de Salud y también hacia "mejorar la agilidad" de los registros y habilitaciones que son clave para el desarrollo de dicha industria.
"Uruguay no quiere quedarse atrás y los precisamos a ustedes aportando y apostando a nuestro país", redondeó.
Texto: EFE - Foto: Presidencia