OSE incorporará inteligencia artificial y medidores inteligentes para reducir pérdidas
Se pondrá en marcha OSE Evoluciona
18.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El presidente de OSE, Pablo Ferreri, anunció que a partir de 2026 se pondrá en marcha OSE Evoluciona, un programa que modernizará la gestión de la empresa e introducirá inteligencia artificial para monitorear en tiempo real los consumos y las redes, con el objetivo de reducir las pérdidas de agua no contabilizada.
Ferreri explicó que el plan permitirá renovar los sistemas comerciales y financieros e implementar tecnologías como telemedición, medidores inteligentes e Internet de las cosas. “El objetivo es posicionar a OSE a la vanguardia en el uso de datos y eficiencia del servicio. Cada litro de agua que no se pierda es un litro disponible para la población”, subrayó.
Aunque la aplicación oficial del programa comenzará en 2026, ya se realizó un plan piloto en la ciudad de Salto, donde se introdujeron las primeras acciones de medición inteligente que luego se extenderán a todo el país.
En su primera etapa, la iniciativa contempla la instalación de 37.000 medidores inteligentes, que permitirán controlar en tiempo real tanto el consumo de los hogares como la presión de las redes de agua. “Queremos llevar la empresa a un nivel de eficiencia y eficacia que no ha tenido hasta el momento”, sostuvo el jerarca.
Para financiar el programa, la CAF – Banco de Desarrollo de América Latina otorgó un préstamo de 63 millones de dólares. Además, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) brindó apoyo técnico para diseñar medidas destinadas a reducir las pérdidas de agua no contabilizada.
Ferreri también adelantó que se instalará un centro de monitoreo unificado que centralizará la información en tiempo real, lo que calificó como “un salto de calidad gigantesco para la gestión del agua en Uruguay”.
Actualmente, el agua no contabilizada alcanza el 50 %: un 15 % corresponde a pérdidas comerciales, que podrán corregirse con la telemedición, y un 35 % a pérdidas físicas, que serán atendidas más rápidamente gracias a la medición en tiempo real.
Mauricio Zina / Adhocfotos