Todo lo que hay que saber de las elecciones universitarias 2025
Entrevista a José Garchitorena, ministro de la Corte Electoral
22.09.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos

El próximo 12 de noviembre se realizarán las elecciones universitarias, que son de carácter obligatorio, a excepción de aquellas personas mayores de setenta y cinco años. Las elecciones son para a Udelar, por lo que no contempla universidades privadas, ni UTEC.
En este contexto, el ministro de la Corte Electoral, José Garchitorena, dijo en Justos y pecadores que el organismo está abocado a estas elecciones, a las que definió de carácter nacional.
“La primera vez que la Corte Electoral organizó esta elección fue en 1973 y era una elección montevideana. Después de las elecciones nacionales y departamentales, y las del Banco de Previsión Social es, seguramente, la que tiene mayor cantidad de habilitados para votar”, subrayó.
Agregó que “se eligen integrantes de todos los órdenes de la Asamblea General del Claustro. También los de la Asamblea del Claustro de todas las facultades”.
Además se eligen los integrantes de todos los órdenes de los consejos de la Facultad de Artes y de la Facultad de Información y Comunicación, y también los órdenes de egresados y estudiantes de la Facultad de Ciencias Sociales. En el resto de las facultades se vota solamente el orden estudiantil del Consejo.
Garchitorena explicó que existe la posibilidad del voto observado, pero no interdepartamental.
“Está previsto que se pueda votar observado, y aún por correspondencia, pero dentro del departamento. Por ejemplo, en aquellas localidades donde no hay una comisión receptora de votos, se puede votar por correspondencia, pero siempre dentro del departamento”, sostuvo.
En caso de no votar y de no presentar una justificación, los estudiantes serán sancionados con la imposibilidad de rendir exámenes durante dos períodos consecutivos. En caso que la persona sea docente o egresada, deberá pagar una multa equivalente a cinco unidades reajustables (UR), cuyo importe se determinará a la fecha de la elección.
Los circuitos electorales estarán abiertos de 8 a 19 horas y toda la información se encuentra en la página web de la Corte Electoral. Ingresando el número de cédula de identidad en el buscador de padrón, se verifica si la persona está habilitada o no, y en qué circuito debe sufragar.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Javier Calvelo/adhocFotos