Seguridad: La figura de interruptor en el gobierno anterior fue un desastre, afirmó Zubía
Entrevista al senador colorado Gustavo Zubía
26.09.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El senador colorado Gustavo Zubía se refirió a los últimos hechos de violencia registrados en el país –siete asesinatos en 24 horas– y al presupuesto presentado por el gobierno para el Ministerio del Interior.
“El propio ministro (Carlos Negro) al iniciar sus palabras con el tema presupuesto habló de las dificultades económicas y de la poca dedicación de dinero que puede dársele a su cartera. No es un tema de dinero. En los últimos años, el ministerio ha venido incrementando el porte económico. Así que yo estimo que no es un problema solamente económico. Es un tema de organización”, afirmó.
Dentro de este panorama, Zubía realizó una crítica al gobierno anterior, cuando el Partido Colorado integraba la Coalición Republicana.
“La coalición tendría que hacer autocrítica. No reformamos las comisarías, no creamos el servicio descentralizado en las cárceles. Esos son temas, hay más por supuesto, pero son algunos de los que doy como ejemplo”.
En este contexto, tildó de “desastre”, el plan Barrios Sin Violencia, que incorporaba la figura de los interruptores, promovido por el Ministerio del Interior, durante el gobierno anterior, y la organización internacional Cure Violence.
“Me acuerdo que en el verano del 2023 yo llevé una embestida contra esas concepciones. Me dijeron de todo, que no confiaba, que no tenía esperanza. Fueron un desastre. Dos millones de dólares se gastaron en implementar ese programa. El BID puso dos millones y está poniendo en este momento arriba de la mesa. ¿Y qué resultado han dado en los homicidios? Siete homicidios en 24 horas”, subrayó.
“Eso es un ejemplo claro de lo que es soñar. Vivimos en un país vendiendo sueños. Bueno, la política dice que trata de eso, de vender sueños, y estamos vendiendo sueños”, concluyó.
Texto: Justos y pecadores - Foto: Mauricio Zina/adhocFotos