Brecha salarial y “penalidad por maternidad” en Uruguay

La doctora en economía, Estefanía Galván, analizó los datos del INE sobre salarios de trabajadores formales en industria, comercio y servicios entre 2018 y 2024

10.10.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El informe revela que en Uruguay los hombres ganan en promedio entre un 26 y un 30% más que las mujeres, una brecha que se ha mantenido estable en los últimos seis años.

Según explicó Galván, la pandemia profundizó esta diferencia porque los sectores más feminizados, como comercio y servicios, fueron los más afectados. A pesar de que las mujeres alcanzan mayores niveles educativos, suelen insertarse en empleos con salarios más bajos y en empresas pequeñas.

La economista señaló además que la “penalidad por maternidad” implica trayectorias laborales más planas para ellas. “Si comparamos varones y mujeres con el mismo nivel educativo, la diferencia en sus salarios es aún mayor”, subrayó.