Sanjurjo sobre operativos policiales en Río de Janeiro: "No son una herramienta efectiva"

El jerarca cuestionó a quienes destacan el procedimiento realizado contra el crimen organizado realizado en Brasil

03.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

El Gerente del Área de Estadística y Criminología Aplicada del Ministerio del Interior, Diego Sanjurjo, cuestionó a quienes destacan el operativo policial contra el crimen organizado realizado en Río de Janeiro a quienes piden su aplicación en nuestro país: "estos operativos no funcionan", aseguró.

El jerarca dijo, que, más allá de las vidas humanas que se perdieron, la evidencia demuestra que no son una herramienta efectiva para reducir el crimen: "en el mejor de los casos, su impacto es nulo; en el peor, desencadenan nuevas disputas y aumentan los homicidios".

"La razón es simple: a diferencia de otros tipos delictivos, el narcotráfico es un mercado ilegal con una demanda inelástica que no suele verse afectada por la represión. Por cada joven asesinado o banda desarticulada, hay millones de jóvenes dispuestos a ocupar su lugar, y al día siguiente la droga sigue fluyendo, como si nada hubiera pasado", argumentó.

A la vez  expresó que Río de Janeiro no es un estado seguro: en 2024 tuvo una tasa de homicidios de 22,1, el doble que Uruguay”. En ese sentid, afirmó que “nuestras fuerzas policiales son más profesionales, confiables y efectivas” y destacó que año a año “se obtienen mejores resultados, con pérdidas humanas mínimas”.

"¿Por qué nos empecinamos en copiar las prácticas de países más inseguros y menos democráticos que el nuestro? ¿Por qué en vez de querer parecernos a Brasil, no reformamos las cárceles y tratamos las adicciones, como hacen los países en los que realmente quisiéramos vivir?", escribió en su cuenta de X.

FOTO - Mauricio Zina - adhocFOTOS