Académicos de la región abordarán avances en “una salud”, concepto impulsado por la OMS
Se abordarán temas de salud humana, animal y de los ecosistemas regionales: garrapata, cianobacterias, especies exóticas invasoras, técnica del mosquito estéril e inocuidad alimentaria
04.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Uruguay será sede de la XIII Jornada Internacional Interacademias los días jueves 6 y viernes 7 de noviembre en la sede de Facultad de Veterinaria (UdelaR), Ruta 8 (kilómetro 18) y Ruta 102 en Montevideo. En esta instancia se abordarán los “avances en una salud”.
Este evento, coorganizado por la Academia Nacional de Medicina (ANM), la Academia Nacional de Veterinaria (ANV), la Academia Nacional de Ciencias del Uruguay (ANCIU), la Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria (ANAV, Argentina) y la Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica (ANFyB, Argentina).
El doctor Augusto Müller, cirujano, emergentólogo, miembro de la ANM, dijo a Informativo Uruguay que en la actualidad incluso el concepto de una sola salud, impulsado por la OMS, se ha ampliado, “hablamos de salud planetaria, ya que podemos concebir al planeta como un ser vivo, formado por múltiples componentes, uno de ellos, la salud humana, sumamente hipervinculado transversal y longitudinalmente”, con la salud animal y la de los ecosistemas.
La jornada, que se desarrollará en formato presencial y a distancia, abordará cuatro módulos fundamentales, con un énfasis particular en la realidad uruguaya
El evento está especialmente recomendado para productores, profesionales y estudiantes universitarios. En el sitio web de la facultad de veterinaria, está disponible el link para la inscripción para estas jornadas.
Escuchar la entrevista:
Foto: Javier Calvelo / adhocFOTOS







