Policía de Soriano alerta por circulación de billetes falsos en el departamento
Se trata de billetes de $2.000 y $500; se exhorta a la población a extremar precauciones al recibir dinero en efectivo
06.11.2025 | tiempo de lectura: 2 minutos
La Jefatura de Policía de Soriano informó que en los últimos días se han recibido diversas denuncias por la circulación de billetes falsos en distintos puntos del departamento.
Según el comunicado, en la mayoría de los casos se trata de billetes de $2.000 y $500, por lo que se exhorta a la población a extremar precauciones al recibir dinero en efectivo, especialmente en transacciones comerciales o entre particulares.
Se recuerda a la población que los billetes emitidos por el Banco Central del Uruguay (BCU) cuentan con medidas de seguridad que permiten verificar su autenticidad. Entre ellas:
- Marca de agua: al mirar el billete a contraluz se observa el retrato del personaje histórico y el número del valor.
- Hilo de seguridad: una franja vertical oscura o brillante que atraviesa el billete; al contraluz se ve continua y, en algunos casos, con el valor o las siglas "BCU".
- Tinta que cambia de color: ciertos números o elementos cambian de color (por ejemplo, de verde a azul) al mover el billete.
- Impresión en relieve: al pasar los dedos por zonas como el retrato o el texto "Banco Central del Uruguay" se siente una textura rugosa.
- Coincidencia de imagen: una figura impresa parcialmente en ambos lados coincide exactamente al observar el billete a contraluz.
- Microtextos: letras o números muy pequeños que forman parte del diseño, visibles solo con lupa.
Se recomienda a comerciantes y vecinos revisar detenidamente los billetes antes de aceptarlos, especialmente si provienen de personas desconocidas o transacciones rápidas.
En caso de sospecha de falsificación, no intentar poner el billete nuevamente en circulación y comuníquese de inmediato con la Seccional Policial más próxima o con el Servicio de Emergencias Policial 9-1-1.
La Jefatura de Policía de Soriano continúa trabajando junto a las unidades competentes para identificar el origen de los billetes falsos y evitar su propagación.
Texto del corresponsal Aldo Difilippo para Informativo Uruguay.
Foto: AdhocFotos.