Grete Minde
Ópera en tres actos.
Libreto de Hans Bodenstedt.
Música de Eugen Engel.
10.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto
Una de las historias más trágicas y tristes del universo de la ópera lírica es la de GRETE MINDE, obra que damos a conocer por primera vez en Uruguay, luego de haber sido exhumada de su olvido después de 80 años de haber sido compuesta, cuando la durmiente partitura de la misma fuera hallada en un húmedo sótano de la residencia de Eva Engel Löwenberger, hija del compositor, en la ciudad de San Francisco.
Eugen Engel es asimismo una figura tan trágica como Grete, la heroína de la única ópera que compusiera.
Mayormente autodidacta, Engel compuso su música en sus momentos libres del trabajo, tomando algunas lecciones con Engelbert Humperdinck y consejos de Bruno Walter y de Leo Blech, mas no habiendo jamás asistido a ningún instituto de composición y permaneciendo lejos de la vida académica.
El libreto se inspira en la novela corta del mismo nombre escrita en el siglo XIX por Theodor Fontane, apodado ¨El Charles Dickens alemán¨.
La ópera tiene lugar en Tangermünde en el siglo XVII, con una heroína vilipendiada y repudiada por su familia, quien finalmente en total estado demencial incendia el pueblo y se auto-inmola junto a su hijo.
Eugen Engel compuso una música de espectro dramático completo, que abarca desde arias íntimas hasta diálogos dramáticos, así como música coral eclesiástica de gran vuelo.
Las influencias musicales recorren un arco desde Wagner hasta Richard Strauß, Erich Wolfgang Korngold y hasta ciertas inflexiones jazzísticas.