Medios Públicos presentes en la reunión de Mecanismo de Medios del Sur Global en China
La directora vocal del Secan y directora de Medios Digitales, Adriana Asti, representó a Uruguay en la Reunión Inaugural del Mecanismo de Medios del Sur Global y en el 13.º Foro Mundial de Medios Audiovisuales
10.11.2025 | tiempo de lectura: 3 minutos
La Reunión Inaugural del Mecanismo de Medios del Sur Global y el 13.º Foro Mundial de Medios Audiovisuales se celebraron el 6 de noviembre en la ciudad de Xi’an, República Popular China. Allí estuvo presente la directora vocal del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan) y directora de Medios Digitales, Adriana Asti, en representación de los Medios Públicos de Uruguay.
Organizado por China Media Group (CMG) y la agencia CCTV Video News Agency (CCTV+), el encuentro reunió a más de un centenar de representantes de medios de comunicación para reflexionar sobre el papel de los medios en la gobernanza global y fortalecer la cooperación entre los países del Sur Global.
Con el lema “Construir consenso para beneficios compartidos: el papel de los medios en la gobernanza global”, el foro apuntó a generar un nuevo espacio de intercambio, innovación y desarrollo conjunto entre medios públicos, privados y académicos de distintas regiones.

Foto: Delegación Latinoamérica.
Uruguay presente en el diálogo global sobre comunicación
En su intervención, Adriana Asti destacó la vocación democrática y plural de los medios públicos uruguayos, subrayando el compromiso del Estado con una comunicación al servicio de la ciudadanía.
“El Sur Global no es solo una etiqueta geográfica; es una comunidad unida por desafíos y objetivos comunes, y por la convicción de que nuestras voces deben ser escuchadas”, afirmó.
“Nuestro desafío es superar las narrativas dominantes y abrir espacio a miradas más diversas, que expresen la riqueza cultural y la pluralidad de nuestras sociedades. No se trata de repetir consignas, sino de construir activamente una voz propia y genuina, para que el mundo también pueda verse desde nuestras realidades”, agregó.
En su exposición, remarcó la necesidad de fortalecer los espacios de cooperación a través del intercambio de saberes, la formación conjunta en inteligencia artificial con enfoque ético, la coproducción de contenidos y el intercambio tecnológico, así como la creación de programas de capacitación que formen comunicadores con una mirada plural y humana.

Foto: Adriana Asti en 13º Foro Global de Medios Audiovisuales.
Saludo del presidente Yamandú Orsi
Con motivo de la celebración del encuentro, el presidente de la República, Yamandú Orsi, envió una carta de felicitación a los organizadores del foro.
En su mensaje, el mandatario afirmó que “el multilateralismo es el camino que persigue Uruguay”, y destacó que la realización de este tipo de eventos contribuye a “reforzar los caminos de diálogo” y profundizar las relaciones entre los países, con la convicción de que sus conclusiones “ayudarán a una gobernanza global que proteja la paz y la justicia”.
También el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, envió un saludo en el que destacó la comunicación como un bien público esencial y la cooperación cultural como herramienta para el desarrollo y la integración entre los pueblos.
Nuevas iniciativas
Durante el encuentro, CMG y sus socios internacionales lanzaron una serie de proyectos estratégicos orientados a consolidar la colaboración entre los medios del Sur Global:
•“Voces del Sur Global”, un programa de coproducción que busca contar las historias y logros de los países en desarrollo con su propia voz.
•La plataforma digital “Global South Media Nexus”, destinada a facilitar el intercambio tecnológico, la distribución de contenidos y la innovación conjunta.
•La Base de Capacitación Periodística del Sur Global, que funcionará como un nuevo espacio de formación, diálogo e intercambio profesional.
•El Mecanismo de Socios de Medios del Sur Global, impulsado por CMG junto a medios de los cinco continentes, que promueve la cooperación, la investigación, la formación y la creación de contenidos compartidos entre los países del Sur.
Estas iniciativas buscan amplificar la voz del Sur Global, fomentar un ecosistema mediático más equilibrado y diverso, y generar nuevas oportunidades de colaboración entre medios de distintas regiones.

Foto: Dongqi Jin, gerente de desarrollo y negocios de CCTV+ y Adriana Asti.
Una cooperación que mira al futuro
“Creemos que la cooperación es la mejor vía para crecer y aprender juntos. Que este encuentro marque el inicio de una cooperación profunda y sostenida, que impulse el desarrollo conjunto de conocimientos, tecnologías y contenidos culturales con identidad propia”, señaló Adriana Asti al cierre de su intervención.
La participación uruguaya en Xi’an consolida el compromiso de los Medios Públicos de Uruguay con el desarrollo de una comunicación más humana, innovadora y comprometida con el bien común, abriendo la puerta a nuevas alianzas internacionales en formación, coproducción y transformación digital.
Foto de portada: Ceremonia de bienvenida. Muralla de Xi’an.







