Mahía: La educación es clave para reinsertar a los privados de libertad

Unas 500 personas privadas de libertad participaron del Programa Nacional de Educación en Cárceles

11.11.2025 | tiempo de lectura: < 1 minuto

Este lunes se llevó a cabo la muestra en la que personas privadas de libertad de 11 unidades penitenciarias expusieron los trabajos realizados durante el año. La iniciativa se orienta a promover el aprendizaje y brindar herramientas para el egreso.

El Programa Nacional de Educación en Cárceles (PNEC) es una iniciativa para brindar propuestas educativas no formales a personas privadas de libertad. Cada año, realizan una muestra anual en la que se muestra el trabajo educativo, artístico y cultural.

El presidente Yamandú Orsi y el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, entre otras autoridades, participaron de la feria, que este año constó de 23 talleres integrados por cerca de 500 participantes de 11 unidades penitenciarias.

Mahía informó que esta propuesta es una de las 63 prioridades del Gobierno, por lo que se le destinarán recursos humanos y presupuestales. Explicó, que el 88% de la población carcelaria tiene 45 años o menos, por lo que es clave poder garantizar, desde el Estado, formación estudiantil, laboral y cultural para el momento del egreso.

Asimismo, detalló que la propuesta está estructurada en tres ejes:

- Educación para el trabajo´.
- Educación desde y hacia la cultura.
- Apoyo a los procesos educativos a través de la mediación a la lectoescritura

Por su parte, el director nacional de Educación, Gabriel Quirici, destacó el rol de los funcionarios penitenciarios, integrantes de un entramado afectivo que sostiene y colabora en recuperar la esperanza. “Todos merecemos una oportunidad”, expresó.

 

Texto en base a Presidencia
Foto: Presidencia